El gremio inició desde las 22 horas una medida de fuerza. Afirman que la cesantía es una "represalia" para que completen la recolección sin horas extras.
El conflicto en el Ente Municipal de Higiene y Salubridad desencadenó, finalmente, en un paro total. Los tres despedidos por el intendente Luciano di Nápoli y otros trabajadores se reunieron al mediodía en el Sindicato de Camioneros y de allí salió la medida de fuerza.
"Hasta ahora, a las 22 arrancamos con una medida de fuerza", había confirmado este jueves a la tarde el secretario general del Sindicato de Camioneros, Dionisio Ordoñez.
Por la noche, el dirigente se hizo presente en la sede del EMHSU para encabezar una asamblea. Allí también estuvo, un rato antes, la secretaria de Desarrollo Económico, Carmina Besga, pareja del intendente Luciano di Nápoli. Este diario fue el único medio presente en el lugar, pero dos policías de guardia impidieron el ingreso.
Las autoridades municipales, según los trabajadores, plantean que podrían reincorporarlos, siempre y cuando el personal del servicio acceda a completar la recolección, los recorridos, sin el cobro de horas extras. Ese es el origen del conflicto: según los trabajadores, hasta hace poco los recorridos se completaban y la comuna abonaba horas extras para que puedan cumplir la faena. Sin embargo, la gestión decidió recortar el pago de horas extras y exige que la recolección se cumpla con los horarios normales.
El secretario general del Sindicato de Camioneros, Dionisio Ordoñez, todavía no ha dado una versión oficial de lo sucedido con los cesanteados. Sin embargo, para este viernes está anunciada una conferencia de prensa en la sede del gremio.
La semana pasada el gremio había firmado un acuerdo en Trabajo, luego de una protesta durante la cual se paralizó la recolección. Incluso el municipio denunció que la medida había violado la conciliación.
Sin embargo, cuando el conflicto parecía encaminarse, este miércoles el municipio informó el despido de tres trabajadores por "incumplimientos" en sus funciones.
Entre los trabajadores negaron que los despedidos no hayan cumplido su función o sus tareas. "Son 30 empleados, pero como no pueden echarlos a todos, echaron a tres y les meten presión a los otros 27", explicó un allegado al personal. "Les piden que terminen los recorridos, que trabajen como se trabajaba siempre, para reincorporarlos", aseguró.
<
fuente eldiariodelapampa.com.ar